5 preguntas frecuentes sobre salvaescaleras

Adquirir un salvaescaleras es una decisión que cambia la vida a las personas que sufren problemas de movilidad reducida y falta de accesibilidad. En Nexoted recalcamos la necesidad de incorporar salvaescaleras en espacios tan básicos como el hogar. No obstante, también sabemos que una compra tan importante debe ser meditada. Para dar este paso, lo mejor es asegurarnos de ciertos factores que nos pueden condicionar a la hora de elegir entre un modelo u otro. Cuestiones económicas, técnicas o simplemente estéticas; dar con el modelo perfecto en base a las necesidades que tenemos será mucho más fácil si tenemos en cuenta estos aspectos.

¿Qué se incluye en el precio?

Lo primero que tenemos que pensar cuando instalamos un salvaescaleras es que incorporamos una magnífica solución de movilidad en nuestra casa, que nos permitirá movernos entre plantas con facilidad, mejorando la autonomía e independencia de las personas con movilidad reducida que vivan en el hogar. Un salvaescaleras Nexoted incluye en el precio un servicio posventa en el que te incluimos un mantenimiento anual con el que garantizar que tu salvaescaleras funciona a la perfección. Además, tenemos un teléfono 24 horas al que puedes llamar si ocurre cualquier incidencia.

¿Tengo que hacer obras?

No. Las obras no son necesarias ni para colocar el salvaescaleras ni las guías sobre las que se desplaza. Están pensados para adaptarse al espacio del que dispones, dejando el mínimo impacto en la estancia y sin apenas invadir los escalones. El propio salvaescaleras se fija sobre los elementos que ya están en la casa, como los escalones, mediante tornillos.

¿Y si se me estropea?

No es frecuente que un producto Nexoted se estropee, ya que están fabricados con componentes de la máxima calidad y están hechos para durar. Además, con nuestro mantenimiento anual prevenimos, en la medida de lo posible, la aparición de incidencias que puedan dificultar la vida del cliente. Si un salvaescaleras Nexoted se averiase, cuenta con un período de garantía en el que poder resolver el problema sin ningún coste adicional.

¿No es peligroso?

No. Según la normativa, para que el usuario pueda moverse sobre el salvaescaleras debe ser plenamente consciente de que lo está haciendo. Por tanto, para poder desplazarnos tendremos que apretar el botón que indica la dirección deseada y mantenerlo sostenido. Si dejamos de apretar ese botón, el salvaescaleras se para por completo. Además, incluyen mecanismos de sujeción como cinturones, que fijan y retienen al usuario para que no pueda deslizarse ni caerse.

¿Consume mucha electricidad?

Un salvaescaleras consume aproximadamente lo mismo que un electrodoméstico pequeño de la casa, por lo que no necesitan una gran cantidad de luz para funcionar. Los modelos se están orientando cada vez más a optimizar los recursos de los que disponemos, por lo que cada nuevo modelo de salvaescaleras requiere de menos electricidad que su anterior versión. Para que nos hagamos una idea, ya existen modelos de salvaescaleras que consumen menos que un ordenador portátil.

5 ideas para hacer el hogar más accesible

La accesibilidad es imprescindible en cualquier aspecto de la vida, pero se hace aún más apremiante cuando tiene que ver con el hogar. Es necesario que las casas sean lo suficientemente accesibles para que las personas que sufran de problemas de movilidad puedan hacer una vida con cierta normalidad, en la que no topar con barreras que impidan el libre acceso a elementos básicos del hogar.

Convertir una casa en accesible no es empresa fácil, pero existen elementos clave que no se pueden pasar por alto en el diseño del hogar ideal:

Muebles a la medida

Es importante que los muebles estén colocados a la medida en la que una persona con movilidad reducida pueda manejarse con ellos fácilmente. Esto tiene especial incidencia en zonas de la casa como la cocina. Por ello, es fundamental que en la zona de cocinado haya el espacio suficiente para que la persona que lo necesita pueda manejarse con cierta soltura, controlando lo que están cocinando con laxitud. Además, la altura de los muebles como alacenas, hornos o microondas tienen que estar a baja altura.

La importancia de la baja altura

Los muebles altos deben estar al alcance de la mano, contando con aperturas fáciles, que no requieran una fuerza excesiva. Para ello, es necesario ayudarse de sistemas electrónicas y una buena administración del espacio, que permita mover las cosas de manera que todo se pueda manejar desde el mismo punto. Pensando en un ejemplo como el armario, es muy importante que tanto cajones como perchas se puedan distribuir de un modo que ambas cosas se manejen perfectamente desde la misma altura.

Todo debe tener sujeciones

Y cuando decimos esto, lo hacemos especialmente por el cuarto de baño. En esta zona de la casa confluyen la mayor parte de los riesgos que se puedan sufrir. Los materiales deslizantes son imprescindibles, pero más todavía las sujeciones a las que poder agarrarse cuando entramos en la ducha, cuando salimos, para utilizar el WC… Es algo esencial.

Instalación de mobiliario especial

Los muebles especiales ayudan a que las personas con movilidad reducida puedan ir de un sitio a otro del hogar con mayor facilidad. Un ejemplo son los sillones especiales, que facilitan el descanso de la persona haciendo  que se levanten y se sienten sin necesidad de ayuda, con tan solo la asistencia del motor. Lo mismo pasa con las camas articulables, que ayudan a las personas que pasan mucho tiempo acostadas a levantarse con mayor facilidad.

Colocación de salvaescaleras

La movilidad dentro de la casa necesita de elementos imprescindibles como los salvaescaleras. Es algo que se precisa especialmente en casas de varias plantas, ya que tanto las sillas como las plataformas salvaescaleras ayudan a dotar a la persona de independencia y autonomía. Con un salvaescaleras no solo se refuerza a la persona físicamente, también psicológicamente, ya que se siente capaz de hacer lo que antes no veía posible. En nuestra sección de »Productos» puedes ver todo el catálogo de Nexoted.