5 ideas para hacer el hogar más accesible

La accesibilidad es imprescindible en cualquier aspecto de la vida, pero se hace aún más apremiante cuando tiene que ver con el hogar. Es necesario que las casas sean lo suficientemente accesibles para que las personas que sufran de problemas de movilidad puedan hacer una vida con cierta normalidad, en la que no topar con barreras que impidan el libre acceso a elementos básicos del hogar.

Convertir una casa en accesible no es empresa fácil, pero existen elementos clave que no se pueden pasar por alto en el diseño del hogar ideal:

Muebles a la medida

Es importante que los muebles estén colocados a la medida en la que una persona con movilidad reducida pueda manejarse con ellos fácilmente. Esto tiene especial incidencia en zonas de la casa como la cocina. Por ello, es fundamental que en la zona de cocinado haya el espacio suficiente para que la persona que lo necesita pueda manejarse con cierta soltura, controlando lo que están cocinando con laxitud. Además, la altura de los muebles como alacenas, hornos o microondas tienen que estar a baja altura.

La importancia de la baja altura

Los muebles altos deben estar al alcance de la mano, contando con aperturas fáciles, que no requieran una fuerza excesiva. Para ello, es necesario ayudarse de sistemas electrónicas y una buena administración del espacio, que permita mover las cosas de manera que todo se pueda manejar desde el mismo punto. Pensando en un ejemplo como el armario, es muy importante que tanto cajones como perchas se puedan distribuir de un modo que ambas cosas se manejen perfectamente desde la misma altura.

Todo debe tener sujeciones

Y cuando decimos esto, lo hacemos especialmente por el cuarto de baño. En esta zona de la casa confluyen la mayor parte de los riesgos que se puedan sufrir. Los materiales deslizantes son imprescindibles, pero más todavía las sujeciones a las que poder agarrarse cuando entramos en la ducha, cuando salimos, para utilizar el WC… Es algo esencial.

Instalación de mobiliario especial

Los muebles especiales ayudan a que las personas con movilidad reducida puedan ir de un sitio a otro del hogar con mayor facilidad. Un ejemplo son los sillones especiales, que facilitan el descanso de la persona haciendo  que se levanten y se sienten sin necesidad de ayuda, con tan solo la asistencia del motor. Lo mismo pasa con las camas articulables, que ayudan a las personas que pasan mucho tiempo acostadas a levantarse con mayor facilidad.

Colocación de salvaescaleras

La movilidad dentro de la casa necesita de elementos imprescindibles como los salvaescaleras. Es algo que se precisa especialmente en casas de varias plantas, ya que tanto las sillas como las plataformas salvaescaleras ayudan a dotar a la persona de independencia y autonomía. Con un salvaescaleras no solo se refuerza a la persona físicamente, también psicológicamente, ya que se siente capaz de hacer lo que antes no veía posible. En nuestra sección de »Productos» puedes ver todo el catálogo de Nexoted.

‘Accessibilitas’, una nueva plataforma para impulsar el diseño universal

En Nexoted también queremos dar difusión a proyectos que están trabajando en hacer más fácil la vida de las personas y ayudar a construir un mundo más accesible para todos. Una de ellas es Accessibilitas, una plataforma digital creada, por iniciativa de la Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad, para mejorar el diseño universal de espacios, bienes y servicios.

Accessibilitas concentra diferente información de interés en asuntos tan importantes como accesibilidad física, tecnológica y a la comunicación, ya sea a través de normativa técnica y legal, guías y manuales, noticias, difusión de jornadas y cursos, material multimedia y muchas cosas más. En general, ejemplos de accesibilidad bien entendida y aplicada e manera correcta, que sirvan de ejemplo para las personas que dan sus primeros pasos en esta cuestión.

Los contenidos de la plataforma están especialmente enfocados a personas cuyas prácticas profesionales puedan influir en mejorar la accesibilidad de espacios. No obstante, Accessibilitas está dirigida a cualquier persona e institución interesada en esta materia y, con la colaboración de todos, pretende crear una sociedad más solidaria. El portal sirve de herramienta de apoyo para esas personas que quieran aportar su granito de arena al diseño universal.

En Nexoted nos quedamos en casa

En Nexoted nos quedamos en casa. 

Atendiendo a las obligaciones del Estado de alarma y a la firme convicción de que debemos colaborar lo máximo posible para proteger a los colectivos más vulnerables, el personal de Nexoted trabajará desde casa salvo el departamento técnico que atenderá las averías que puedan producirse, priorizando la atención a clientes con necesidades especiales. 

Seguimos atendiendo las solicitudes de presupuesto, para ello podéis dirigiros a nexoted@nexoted.com o al 986441175 y dejar vuestros datos de contacto, posteriormente os llamará un comercial. Mantendremos este servicio mientras dure el Estado de alarma. 

Lamentamos las molestias y confiamos que con el esfuerzo de todos supere los pronto está situación.

4 lugares en los que urge eliminar las barreras arquitectónicas

Las barreras arquitectónicas siguen entre nosotros. Aunque cada vez son más las medidas que tienen como fin eliminarlas, sigue siendo mucho el trabajo que hay por delante para que todas las personas puedan hacer una vida plena, autónoma e independiente. En este proceso de eliminación de barreras, es necesario establecer un orden de prioridades para centrarnos en los lugares más importantes; sitios imprescindibles de los que urge erradicarlas.

Mobiliario urbano

Las barreras arquitectónicas urbanísticas, también conocidas por sus siglas BAU, son aquellas que están presentes en las vías y espacios de uso público. Existe una variedad muy diversa de barreras que podemos poner como ejemplo de BAU, pero la que más nos viene a la cabeza cuando hablamos de ellas es ese pequeño desnivel que puede existir entre la acera y el paso de peatones. Ese pequeño resalto impide que una persona que circula en silla de ruedas pueda desplazarse con facilidad y supone un impedimento en su libre movimiento.

Edificios

Los edificios son otro gran caballo de batalla en el que la accesibilidad debe hacerse hueco y facilitar el acceso de todas las personas. Estas barreras se categorizan dentro de un grupo concreto, las barreras arquitectónicas de edificación: BAE. Están presentes en el interior de los edificios, tanto públicos como privados, y suelen traducirse en escaleras que no se pueden superar, ya sea en el portal o entre plantas. Tampoco se libran los locales de hostelería, pues en algunos, para acceder al baño, hay que superar un escalón o una serie de ellos, lo que está catalogado dentro de las BAE.

Transporte

Otra demanda de lo más habitual es la que tienen las personas que buscan acceder al transporte público con facilidad. Las barreras arquitectónicas de transporte o BAT impiden o dificultan su uso. Un buen ejemplo es la falta de rampa para subirse al autobús o la separación que existe en algunas estaciones de metro entre coche y andén, lo que hace imposible a las personas con movilidad reducida poder introducirse en el transporte.

Vivienda

Y por supuesto, la accesibilidad empieza en casa. Como ya sabéis, nuestro hogar es el primer sitio que se debe librar de las barreras, ya que, sin poder salir de él, no hay posibilidad de acercarse a una vida plena e independiente. Los salvaescaleras son una muy buena solución para gozar de movilidad dentro del hogar, como las sillas y las plataformas que tienes a tu disposición en la web de Nexoted.

Diferentes modelos a elegir en base a tus necesidades. Si quieres dar ese salto de accesibilidad en tu hogar, lo único que debes hacer es ponerte en contacto con nosotros y pedirnos presupuesto sin compromiso. El mundo está lleno de barreras, pero cuentas con Nexoted para derribarlas.