¿Necesitas ayuda para subir escaleras? Ventajas de un salvaescaleras

Con el paso del tiempo, algunas zonas de nuestra casa como las escaleras pueden suponernos una dificultad a la hora de acceder o desplazarnos dentro de nuestro propio hogar. 

En múltiples casos subir y bajar unas escaleras puede ser un peligro para aquellas personas de avanzada edad que, a pesar de poder caminar correctamente, esto se les presenta cómo una dificultad, llegando a ser arriesgado para su integridad física. Una solución para este tipo de conflictos son las sillas salvaescaleras, un aparato que ha sufrido un aumento en su demanda en estos últimos años debido a los múltiples beneficios que proporcionan al usuario.

Hoy venimos a contaros un poco más de las ventajas que tiene la implantación de este tipo de instalaciones en nuestro domicilio:

En primer lugar debemos hablar de lo fácil y sencillo que es su utilización, la cual permite la autonomía y el libre movimiento del usuario dentro de su hogar. La autonomía que este tipo de sillas dan al usuario supone una ayuda para que poco a poco la persona sienta menos esa pérdida de independencia derivada de la falta de movilidad, ayudando a liberarlos de la presión por la necesidad de constante atención de familiares y amigos.

Este tipo de instalaciones cuentan con múltiples usos, ya que no sólo están destinadas a personas con movilidad reducida o con dificultades motoras, sino que también son ideales en caso de lesiones o recuperaciones donde no podemos movernos con total normalidad.

¿Puedo usarla como medio de transporte para objetos?

Las sillas salvaescaleras también nos permiten transportar algunos enseres de gran peso como equipajes o algún otro objeto con seguridad, aunque no estén diseñadas para eso específicamente. Eso sí, siempre sin sobrepasar el límite de peso máximo del mismo. Esto ayuda a mejorar la vida de la persona aunque no cuente con movilidad reducida, ya que acciones cómo subir un objeto muy pesado por las escaleras puede aumentar el riesgo de caídas.

¿Qué espacio necesito para montar un salvaescaleras en mi casa?

Otra ventaja con la que cuentan estas instalaciones es que tienen una mayor adaptabilidad que los ascensores, ya que suponen un mayor aprovechamiento del espacio. Sus asientos son plegables permitiéndonos ahorrar espacio, y su amplia gama permite su instalación en cualquier escalera: curva, con giros, con descansillos, etc.

Por último, cabe destacar que este tipo de aparatos cuentan con un sistema de baterías que les permiten seguir funcionando aunque haya un apagón de electricidad. De esta forma la persona nunca se quedará atascada en medio del tramo de escaleras y podrá seguir moviéndose.

Después de todas las ventajas que hemos visto podemos aseguraros que una silla salvaescaleras puede mejorar el día a día de una persona con dificultades de movimiento ya que… ¡ES MÁS FÁCIL QUE ANDAR!

5 preguntas frecuentes sobre salvaescaleras

Adquirir un salvaescaleras es una decisión que cambia la vida a las personas que sufren problemas de movilidad reducida y falta de accesibilidad. En Nexoted recalcamos la necesidad de incorporar salvaescaleras en espacios tan básicos como el hogar. No obstante, también sabemos que una compra tan importante debe ser meditada. Para dar este paso, lo mejor es asegurarnos de ciertos factores que nos pueden condicionar a la hora de elegir entre un modelo u otro. Cuestiones económicas, técnicas o simplemente estéticas; dar con el modelo perfecto en base a las necesidades que tenemos será mucho más fácil si tenemos en cuenta estos aspectos.

¿Qué se incluye en el precio?

Lo primero que tenemos que pensar cuando instalamos un salvaescaleras es que incorporamos una magnífica solución de movilidad en nuestra casa, que nos permitirá movernos entre plantas con facilidad, mejorando la autonomía e independencia de las personas con movilidad reducida que vivan en el hogar. Un salvaescaleras Nexoted incluye en el precio un servicio posventa en el que te incluimos un mantenimiento anual con el que garantizar que tu salvaescaleras funciona a la perfección. Además, tenemos un teléfono 24 horas al que puedes llamar si ocurre cualquier incidencia.

¿Tengo que hacer obras?

No. Las obras no son necesarias ni para colocar el salvaescaleras ni las guías sobre las que se desplaza. Están pensados para adaptarse al espacio del que dispones, dejando el mínimo impacto en la estancia y sin apenas invadir los escalones. El propio salvaescaleras se fija sobre los elementos que ya están en la casa, como los escalones, mediante tornillos.

¿Y si se me estropea?

No es frecuente que un producto Nexoted se estropee, ya que están fabricados con componentes de la máxima calidad y están hechos para durar. Además, con nuestro mantenimiento anual prevenimos, en la medida de lo posible, la aparición de incidencias que puedan dificultar la vida del cliente. Si un salvaescaleras Nexoted se averiase, cuenta con un período de garantía en el que poder resolver el problema sin ningún coste adicional.

¿No es peligroso?

No. Según la normativa, para que el usuario pueda moverse sobre el salvaescaleras debe ser plenamente consciente de que lo está haciendo. Por tanto, para poder desplazarnos tendremos que apretar el botón que indica la dirección deseada y mantenerlo sostenido. Si dejamos de apretar ese botón, el salvaescaleras se para por completo. Además, incluyen mecanismos de sujeción como cinturones, que fijan y retienen al usuario para que no pueda deslizarse ni caerse.

¿Consume mucha electricidad?

Un salvaescaleras consume aproximadamente lo mismo que un electrodoméstico pequeño de la casa, por lo que no necesitan una gran cantidad de luz para funcionar. Los modelos se están orientando cada vez más a optimizar los recursos de los que disponemos, por lo que cada nuevo modelo de salvaescaleras requiere de menos electricidad que su anterior versión. Para que nos hagamos una idea, ya existen modelos de salvaescaleras que consumen menos que un ordenador portátil.

5 ideas para hacer el hogar más accesible

La accesibilidad es imprescindible en cualquier aspecto de la vida, pero se hace aún más apremiante cuando tiene que ver con el hogar. Es necesario que las casas sean lo suficientemente accesibles para que las personas que sufran de problemas de movilidad puedan hacer una vida con cierta normalidad, en la que no topar con barreras que impidan el libre acceso a elementos básicos del hogar.

Convertir una casa en accesible no es empresa fácil, pero existen elementos clave que no se pueden pasar por alto en el diseño del hogar ideal:

Muebles a la medida

Es importante que los muebles estén colocados a la medida en la que una persona con movilidad reducida pueda manejarse con ellos fácilmente. Esto tiene especial incidencia en zonas de la casa como la cocina. Por ello, es fundamental que en la zona de cocinado haya el espacio suficiente para que la persona que lo necesita pueda manejarse con cierta soltura, controlando lo que están cocinando con laxitud. Además, la altura de los muebles como alacenas, hornos o microondas tienen que estar a baja altura.

La importancia de la baja altura

Los muebles altos deben estar al alcance de la mano, contando con aperturas fáciles, que no requieran una fuerza excesiva. Para ello, es necesario ayudarse de sistemas electrónicas y una buena administración del espacio, que permita mover las cosas de manera que todo se pueda manejar desde el mismo punto. Pensando en un ejemplo como el armario, es muy importante que tanto cajones como perchas se puedan distribuir de un modo que ambas cosas se manejen perfectamente desde la misma altura.

Todo debe tener sujeciones

Y cuando decimos esto, lo hacemos especialmente por el cuarto de baño. En esta zona de la casa confluyen la mayor parte de los riesgos que se puedan sufrir. Los materiales deslizantes son imprescindibles, pero más todavía las sujeciones a las que poder agarrarse cuando entramos en la ducha, cuando salimos, para utilizar el WC… Es algo esencial.

Instalación de mobiliario especial

Los muebles especiales ayudan a que las personas con movilidad reducida puedan ir de un sitio a otro del hogar con mayor facilidad. Un ejemplo son los sillones especiales, que facilitan el descanso de la persona haciendo  que se levanten y se sienten sin necesidad de ayuda, con tan solo la asistencia del motor. Lo mismo pasa con las camas articulables, que ayudan a las personas que pasan mucho tiempo acostadas a levantarse con mayor facilidad.

Colocación de salvaescaleras

La movilidad dentro de la casa necesita de elementos imprescindibles como los salvaescaleras. Es algo que se precisa especialmente en casas de varias plantas, ya que tanto las sillas como las plataformas salvaescaleras ayudan a dotar a la persona de independencia y autonomía. Con un salvaescaleras no solo se refuerza a la persona físicamente, también psicológicamente, ya que se siente capaz de hacer lo que antes no veía posible. En nuestra sección de »Productos» puedes ver todo el catálogo de Nexoted.

Las ventajas de un salvaescaleras portátil

El salvaescaleras portátil es una muy buena alternativa para aquellas personas con movilidad reducida que necesiten acudir a lugares en los que una barrera arquitectónica les impida el paso. Sabemos que la accesibilidad universal todavía está muy lejos de ser una realidad, y es por ello que buena parte de edificios siguen sin contar con una alternativa a las escaleras en su acceso.

Para ello, los salvaescaleras portátiles se vuelven muy importantes. La posibilidad de transportarlos hace que siempre contemos con una herramienta que nos puede permitir salvar aquellos obstáculos que encontremos en el camino. Sin embargo, son muchas las ventajas que podrás sumar a tu vida si confías en ellos.

¿Qué aporta un salvaescaleras portátil?

  • Ante todo, un salvaescaleras portátil debe ser una solución manejable, cómoda y fácil de llevar. Es por ello que en Nexoted trabajamos para crear la solución ideal, que permita desplazarse a la persona con la comodidad de tener un recurso que siempre puede utilizar. Eso sí, debes saber que para su uso es necesaria una segunda persona que transporte el salvaescaleras.
  • Puedes llegar a meterlo en el maletero de un automóvil gracias al poco espacio que ocupa y a su peso reducido.
  • Poseen una gran autonomía, lo que lleva a un salvaescaleras portátil como el NexoMSP, de Nexoted, a poder subir hasta 23 plantas sin necesidad de carga.
  • Los sistemas de orugas hacen que sean una solución segura, con la máxima adherencia al suelo para que en ningún momento peligre la estabilidad del salvaescaleras y sin dejar marca en el piso.
  • Tienen una buena resistencia a grandes pesos, llegando a soportar hasta 130 kilos en el caso del NexoMSP.
  • Te ofrece facilidad para el desmontaje, por lo que no transportas todo el salvaescaleras de una sola pieza, sino que tienes la posibilidad de distribuirlo en diferentes piezas para llevarlo cómodamente. Además, suelen venir acompañados de carros de transporte, con lo que desplazarlos es todavía más fácil.

¿Para quién está indicado un salvaescaleras portátil?

Aunque la finalidad de todos los salvaescaleras portátiles es la misma, es decir, poder subir y bajar escaleras con la máxima comodidad, no todo el mundo está indicado para usar el mismo tipo de salvaescaleras.

Scalacombi

Para personas que simplemente tengan problemas de movilidad reducida, y esto les dificulte el desplazamiento por escaleras, una opción como el Scalacombi puede ser lo que necesitan. Esta solución está especialmente dirigida para personas con problemas leves de movilidad, como pueden ser pequeñas dificultades motrices o limitaciones de movilidad temporales. Es muy fácil de desmontar, ligero de transportar y funcional, ya que con un solo botón permite bajar y subir escaleras. Cuenta con una batería que proporciona la autonomía suficiente para ser una muy buena ayuda. Además, su dispositivo de seguridad con cinturón y reposacabezas es ideal para utilizarlo con plena confianza.

NexoMSP

El montasillas portátil NexoMSP está pensado exclusivamente para las personas que utilizan silla de ruedas en su día a día. Como os contábamos antes, sus orugas se adhieren a cualquier superficie y lo dotan de la estabilidad necesaria para moverse entre escaleras sin problema. Para su uso, es necesaria una segunda persona que transporte el salvaescaleras con el carro del que viene acompañado el NexoMSP. Aporta seguridad y una solución a la que podemos recurrir en cualquier momento, porque es adaptable a muchos tipos de escalera.

Después de leer esto, ¿sigues teniendo dudas sobre el salvaescaleras portátil? Te las resolvemos sin compromiso. Ponte en contacto con nosotros y daremos respuesta a todas tus preguntas para que, en caso de dar el paso, tengas toda la información que necesitas sobre el salvaescaleras que quieres.

¿Tengo que preocuparme por las dimensiones de un salvaescaleras?

Cuando pensamos en comprar un salvaescaleras, una de las primeras dudas que se nos plantean está en sus dimensiones. ¿Será lo bastante grande para cubrir mis necesidades? ¿Tendré el suficiente espacio para poder instalarlo? Y si lo instalo, ¿ocupará demasiado? Es normal hacernos estas preguntas, y vamos a darles respuesta en base a los salvaescaleras de los que disponemos en Nexoted.

¿Las dimensiones del salvaescaleras serán suficientes?

Esta es una de las primeras dudas. Necesitamos un salvaescaleras para una persona de nuestro entorno, o para nosotros mismos, y no sabemos si las dimensiones de ese salvaescaleras serán suficientes para cubrir las necesidades de tamaño que tenemos o si tendrán la capacidad para aguantar el peso requerido. En definitiva, tenemos miedo de que nuestra adquisición pueda no servir.

En el caso de los salvaescaleras Nexoted, su capacidad de carga puede soportar grandes pesos. En la silla más básica, la salvaescaleras de tramo recto, pueden apoyarse 135 kilos sin mayor problema. Un peso similar al de un salvaescaleras de tramo curvo Cíes, en el que podemos cargar 125 kilos.

Sin embargo, si nos vamos a las plataformas salvaescaleras, la capacidad de carga aumenta, ya que las dimensiones son mayores. Por ejemplo, la plataforma de tramo recto Nexo-PTR nos permite transportar más de 200 kilos con total garantía. En definitiva, sí, las dimensiones de un salvaescaleras Nexoted deben ser más que suficientes para cubrir nuestras necesidades en cuestión de carga.

¿Necesito mucho espacio para instalarlo?

Otra pregunta muy habitual. El salvaescaleras no deja de ser un elemento de un cierto tamaño que viene a ocupar una parte de la escalera. Eso hace que el cliente tenga dudas sobre el espacio que puede necesitar. Al contrario de lo que se piensa, no hace falta un enorme espacio para instalar un salvaescaleras ni unas escaleras de gran anchura.

Por su forma, los salvaescaleras Nexoted son adaptables a cualquier tipo de escalera, pudiendo instalarse en cualquiera de sus dos lados. Además, están pensados para optimizar el espacio, de manera que se pueden recoger para que el espacio utilizable sea el máximo. Es decir, para instalar un salvaescaleras, el único requisito es tener una escalera.

¿Las dimensiones del salvaescaleras son muy grandes para mi espacio?

Al hilo de lo que comentábamos en el punto anterior, otro problema que viene derivado de la optimización de espacio. Asociar el salvaescaleras con un aparato de grandes dimensiones puede hacer pensar que será demasiado aparatoso para ponerlo en nuestra propia casa, y de esta manera no nos decidiremos a instalarlo.

No se debe pensar de esa manera. Como hemos dicho antes, el salvaescaleras está pensado para adaptarse a cualquier tipo de espacio. Sabemos que las condiciones de instalación no son las mismas en todos los lugares, y por eso los salvaescaleras se fabrican de manera que puedan ser válidos para cualquier tipo de espacio. Con un grosor fino y la posibilidad de recoger el asiento, el aprovechamiento del espacio es mayor y no tenemos que preocuparnos por las dimensiones de nuestra escalera. Hay un salvaescaleras para cada caso

En resumen, las dimensiones de un salvaescaleras no son un factor imprescindible para su instalación. Hay una solución pensada para cada tipo de vivienda y espacio en el que queremos colocarlo. Gracias a su forma y sus características, que cada vez lo hacen más fino y estético, el salvaescaleras es la mejor opción para dar un gran paso en accesibilidad en el hogar. Pregúntanos todas las dudas que tengas sobre él.

Turismo accesible en Galicia: 5 ideas que te encantarán

El turismo accesible está creciendo, y Galicia también se incluye en esta nueva manera de disfrutar del turismo. En otros artículos ya os hemos hablado de lo que significa el turismo accesible y los pasos que se están dando por incluir a todos, sin excepción, en esta actividad. Pues bien, Galicia se ha puesto las pilas en los últimos años y varias iniciativas turísticas están adaptadas para que las personas con movilidad reducida disfruten de ellas.

El turismo accesible en Galicia

Como os contábamos, Galicia ya ofrece una pequeña lista de propuestas turísticas que incluyen a todos los públicos. Proyectos en los que también colaboran las instituciones públicas gallegas y que ocupan distintos ámbitos, para elaborar una oferta completa que podéis consultar en la web de Turismo de Galicia.

Conoce Santiago de Compostela

En la historia del Camino, miles de peregrinos han puesto el punto final a su andadura en Santiago de Compostela. Desde hace pocos años, entre ellos también se encuentran personas con movilidad reducida. La ciudad está inmersa en un profundo trabajo de eliminación de barreras arquitectónicas que la hagan aún más abierta al peregrino. Para ello, se han realizado mejoras como el acceso a la Catedral y otros puntos importantes de la capital de Galicia. Además, se ha facilitado el recorrido por las estrechas calles de la zona vieja compostelana y sus preciosas plazas.

Recorre la muralla romana de Lugo

Una de las joyas de Galicia completamente accesibles es la muralla romana de Lugo. Está considerada el monumento fortificado romano mejor conservado y, gracias a una serie de actuaciones, todos nos podemos mover por su interior. Anexo a la muralla hay un ascensor con el que podemos elevarnos hasta lo alto, además de rampas de acceso. Podemos recorrerla al completo, pero al tratarse de un monumento tan antiguo, hay irregularidades en el terreno. Por ello, si es posible, conviene contar con una pequeña ayuda en esos tramos.

Turismo accesible por A Coruña

A Coruña es una ciudad que vale la pena conocer en todos sus puntos. Nosotros sugerimos una ruta entre dos de los lugares más conocidos de la ciudad, la Torre de Hércules y el Monte de San Pedro, atravesando el Paseo Marítimo de la ciudad herculina. En este sendero te encontrarás recintos totalmente accesibles como el Aquarium de la ciudad, el Museo Militar, el Planetario o la Casa del Hombre, más conocida como Domus. Un lujo de ruta que, gracias al gran trabajo en pos de la accesibilidad que está haciendo el Concello de A Coruña, podemos disfrutar.

Vendimia en las Rías Baixas

Uno de los objetivos que se han marcado las Rutas del Vino de España es el de abrirse a todas las personas. El enoturismo está en pleno crecimiento y las bodegas no quieren dejar a nadie fuera de su proyecto. Entre ellas, están las de la Denominación de Origen Rías Baixas, donde puedes conocer sus viñedos, la importancia de la zona y su historia para finalizar con una cata. En este proyecto común, las empresas vitivinícolas han puesto sus empeños en que sus instalaciones sean de fácil acceso y movilidad para las personas, haciendo más sencillo un recorrido que tiene mucho para ver.

Playas accesibles

No podían faltar las grandes protagonistas del verano. Las playas de Galicia reciben multitud de visitantes y el turismo accesible a los arenales es una demanda histórica de las personas con problemas de movilidad reducida. Por suerte, el acceso ha mejorado en los últimos años y ya es larga la lista de playas con grandes pasarelas de acceso, sillas anfibias para hacer más fácil la movilidad, baños y duchas adaptadas, entre otros elementos de ayuda.

Esta es solo una pequeña muestra de lugares turísticos accesibles para todas las personas, pero todavía hay mucho trabajo por delante. El turismo accesible en Galicia sigue teniendo margen de mejora, y esa responsabilidad es de todos. Si conoces establecimientos hoteleros, restaurantes, instalaciones turísticas… que todavía no cuentan con un servicio salvaescaleras, infórmales de su importancia y de lo fácil que pueden hacer la vida de muchas personas. Nuestro patrimonio debe ser de todos.

‘Accessibilitas’, una nueva plataforma para impulsar el diseño universal

En Nexoted también queremos dar difusión a proyectos que están trabajando en hacer más fácil la vida de las personas y ayudar a construir un mundo más accesible para todos. Una de ellas es Accessibilitas, una plataforma digital creada, por iniciativa de la Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad, para mejorar el diseño universal de espacios, bienes y servicios.

Accessibilitas concentra diferente información de interés en asuntos tan importantes como accesibilidad física, tecnológica y a la comunicación, ya sea a través de normativa técnica y legal, guías y manuales, noticias, difusión de jornadas y cursos, material multimedia y muchas cosas más. En general, ejemplos de accesibilidad bien entendida y aplicada e manera correcta, que sirvan de ejemplo para las personas que dan sus primeros pasos en esta cuestión.

Los contenidos de la plataforma están especialmente enfocados a personas cuyas prácticas profesionales puedan influir en mejorar la accesibilidad de espacios. No obstante, Accessibilitas está dirigida a cualquier persona e institución interesada en esta materia y, con la colaboración de todos, pretende crear una sociedad más solidaria. El portal sirve de herramienta de apoyo para esas personas que quieran aportar su granito de arena al diseño universal.

En Nexoted nos quedamos en casa

En Nexoted nos quedamos en casa. 

Atendiendo a las obligaciones del Estado de alarma y a la firme convicción de que debemos colaborar lo máximo posible para proteger a los colectivos más vulnerables, el personal de Nexoted trabajará desde casa salvo el departamento técnico que atenderá las averías que puedan producirse, priorizando la atención a clientes con necesidades especiales. 

Seguimos atendiendo las solicitudes de presupuesto, para ello podéis dirigiros a nexoted@nexoted.com o al 986441175 y dejar vuestros datos de contacto, posteriormente os llamará un comercial. Mantendremos este servicio mientras dure el Estado de alarma. 

Lamentamos las molestias y confiamos que con el esfuerzo de todos supere los pronto está situación.

4 lugares en los que urge eliminar las barreras arquitectónicas

Las barreras arquitectónicas siguen entre nosotros. Aunque cada vez son más las medidas que tienen como fin eliminarlas, sigue siendo mucho el trabajo que hay por delante para que todas las personas puedan hacer una vida plena, autónoma e independiente. En este proceso de eliminación de barreras, es necesario establecer un orden de prioridades para centrarnos en los lugares más importantes; sitios imprescindibles de los que urge erradicarlas.

Mobiliario urbano

Las barreras arquitectónicas urbanísticas, también conocidas por sus siglas BAU, son aquellas que están presentes en las vías y espacios de uso público. Existe una variedad muy diversa de barreras que podemos poner como ejemplo de BAU, pero la que más nos viene a la cabeza cuando hablamos de ellas es ese pequeño desnivel que puede existir entre la acera y el paso de peatones. Ese pequeño resalto impide que una persona que circula en silla de ruedas pueda desplazarse con facilidad y supone un impedimento en su libre movimiento.

Edificios

Los edificios son otro gran caballo de batalla en el que la accesibilidad debe hacerse hueco y facilitar el acceso de todas las personas. Estas barreras se categorizan dentro de un grupo concreto, las barreras arquitectónicas de edificación: BAE. Están presentes en el interior de los edificios, tanto públicos como privados, y suelen traducirse en escaleras que no se pueden superar, ya sea en el portal o entre plantas. Tampoco se libran los locales de hostelería, pues en algunos, para acceder al baño, hay que superar un escalón o una serie de ellos, lo que está catalogado dentro de las BAE.

Transporte

Otra demanda de lo más habitual es la que tienen las personas que buscan acceder al transporte público con facilidad. Las barreras arquitectónicas de transporte o BAT impiden o dificultan su uso. Un buen ejemplo es la falta de rampa para subirse al autobús o la separación que existe en algunas estaciones de metro entre coche y andén, lo que hace imposible a las personas con movilidad reducida poder introducirse en el transporte.

Vivienda

Y por supuesto, la accesibilidad empieza en casa. Como ya sabéis, nuestro hogar es el primer sitio que se debe librar de las barreras, ya que, sin poder salir de él, no hay posibilidad de acercarse a una vida plena e independiente. Los salvaescaleras son una muy buena solución para gozar de movilidad dentro del hogar, como las sillas y las plataformas que tienes a tu disposición en la web de Nexoted.

Diferentes modelos a elegir en base a tus necesidades. Si quieres dar ese salto de accesibilidad en tu hogar, lo único que debes hacer es ponerte en contacto con nosotros y pedirnos presupuesto sin compromiso. El mundo está lleno de barreras, pero cuentas con Nexoted para derribarlas.